Aula procede del griego, del que tomamos uno de sus significados más generales y genéricos: corte en un espacio. Un corte determina y, a su vez, está determinado por una geometría, lo que hace que la superficie así generada quede sujeta a las leyes del sistema del que parte. El recinto que se genera de este modo se traza en el recorrido mismo de esta operación de recorte.
Aula de Psicoanálisis se propone como un espacio para la transmisión y desarrollo de la enseñanza del psicoanálisis desde una perspectiva contemporánea, es decir, con una orientación actualizada, fundamentada en la obra de Freud y de Lacan y sus
desarrollos. Esta orientación implica, a su vez y necesariamente, un retorno a la historia que, desde una perspectiva estructural, rescate la subversión del sujeto como respuesta particular y especifica del psicoanálisis, tanto a nivel epistémico como en sus incidencias clínicas y socio-culturales, sin olvidar la subjetividad de la época contemporánea, manteniendo viva la letra de su discurso.
Aula de psicoanálisis
Aula de Psicoanálisis se propone como un espacio para la transmisión y desarrollo de la enseñanza del psicoanálisis desde una perspectiva contemporánea, es decir, con una orientación actualizada, fundamentada en la obra de Freud y de Lacan y sus
desarrollos. Esta orientación implica, a su vez y necesariamente, un retorno a la historia que, desde una perspectiva estructural, rescate la subversión del sujeto como respuesta particular y especifica del psicoanálisis, tanto a nivel epistémico como en sus incidencias clínicas y socio-culturales, sin olvidar la subjetividad de la época contemporánea, manteniendo viva la letra de su discurso.
Aula de psicoanálisis