La posible articulación entre la música y el psicoanálisis es un asunto complejo pero apasionante. La música, el arte más etéreo, no nos brinda fácilmente sus secretos.
Freud confesó en alguna ocasión su dificultad personal para disfrutar de la música, y a raíz de ello algunos autores han llegado a hablar de la supuesta "sordera musical" del padre del psicoanálisis.
Sabemos que a Lacan le gustaba la música, pero apenas habló de ella en su extensa enseñanza oral y en sus escritos.
Sin embargo, tanto Freud como Lacan nos han brindado sólidas herramientas teóricas para intentar pensar los enigmas fundamentales del fenómeno musical. ¿Por qué la música es un hecho universal? ¿Por qué nos emocionan ciertas músicas? ¿A qué responde la creación musical?
Y si tratamos de no caer en los reduccionismos del psicoanálisis aplicado a las artes, deberemos hacer un recorrido en ambas direcciones y preguntarnos también qué nos aporta la música al avance de la teoría y la praxis analíticas. M. Baldiz
Divendres 9 de maig.
Més informació
Freud confesó en alguna ocasión su dificultad personal para disfrutar de la música, y a raíz de ello algunos autores han llegado a hablar de la supuesta "sordera musical" del padre del psicoanálisis.
Sabemos que a Lacan le gustaba la música, pero apenas habló de ella en su extensa enseñanza oral y en sus escritos.
Sin embargo, tanto Freud como Lacan nos han brindado sólidas herramientas teóricas para intentar pensar los enigmas fundamentales del fenómeno musical. ¿Por qué la música es un hecho universal? ¿Por qué nos emocionan ciertas músicas? ¿A qué responde la creación musical?
Y si tratamos de no caer en los reduccionismos del psicoanálisis aplicado a las artes, deberemos hacer un recorrido en ambas direcciones y preguntarnos también qué nos aporta la música al avance de la teoría y la praxis analíticas. M. Baldiz
Divendres 9 de maig.
Més informació